martes, 23 de octubre de 2007

Propuesta de Obras Públicas

OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS
El Municipio coordinando esfuerzos locales, de la Provincia y de la Nación y asumiendo el rol rector del Desarrollo Urbanístico, continuará desarrollando un ambicioso Plan de Inversiones en Infraestructura y Servicios Públicos en los rubros: Viviendas, Pavimentación, Obras Hidráulicas, Infraestructura Sanitaria, Infraestructura Educativa, Infraestructura Rural, Paseos y Forestación y Servicios Públicos.

VIVIENDAS:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS: Se proyecta la construcción de aproximadamente 800 viviendas a través del Plan Federal (2° etapa), del Plan Compartir (Pcial) y del Programa de Autoconstrucción. Para ello se han comprado las tierras necesarias por parte del Municipio y de Instituciones como UOCRA y CESUAR, como así tambien se han presentado los proyectos técnicos correspondientes ante los organismos competentes. Cabe destacar que también se ha presentado la documentación técnica para el Programa “Mejor Vivir”, para el mejoramiento y completamiento de viviendas precarias, con financiamiento del Estado Nacional y ejecución a través de Cooperativas de Trabajo.
Asimismo se prevé la adquisición de nuevas tierras para futuras operatorias. Se ha acordado con el Tiro Federal de Azul, que ésta Institución cederá un predio a cambio de obras de cerramiento para mayor seguridad que ejecutará la Municipalidad; del mismo modo, de concretarse la compra del inmueble de la ex Curtiembre Piazza, como se propone en el Plan de Gestión de Desarrollo Económico se incorporarían una importante cantidad de lotes.

PAVIMENTACIÓN Y OBRAS VIALES:
Se completará para fines del año 2011 la pavimentación de 545 cuadras en calles de los distintos barrios y en Cacharí y Chillar, con financiamiento del Fondo Gral. De Pavimentación, de la Contribución por Mejoras que pagan los frentistas y asistencia crediticia. Asimismo se prevé la construcción de Cordón Cuneta en aproximadamente 100 cuadras en aquellas calles que no integran el Plan de Pavimentación.
Prolongación de Av. Mitre: se extenderá y pavimentará hacia el oeste, bordeando el Lago Guemes, y hasta la Av. República de Italia.
Ensanche de Av. Juan B. Justo: desde Ruta N° 3 hasta Misia Barranco, con desvío desde allí por calle Roca como acceso, mientras que el resto de Juan B. Justo será de mano única (hacia Ruta N°3).
Colectora Ruta N° 3: A través de un Plan Especial con financiamento público-privado se pavimentará esta colectora frente al sector de desarrollo comercial.
Obras de Seguridad Vial: Se ejecutarán las obras que surjan del Plan Director de Ordenamiento Físico del Tránsito que está elaborando la Facultad de Ingeniería de la UNICEN.
Pavimentación de Av. Bidegain: con convenio marco ya firmado con el Estado Nacional.
Pavimentación de Av. Urioste: con financiamiento comprometido por el Presidente Kirchner durante su última visita.
Construcción de Rotonda en acceso Ruta N° 3 y Av. Piazza: la obra fue licitada y se adjudicará próximamente (financiamiento de Nación, a través del OCCOVI ).
AUTOVÍA RUTA N° 3, DESDE RUTA NAC. N°226 HASTA MONTE: se continuarán las gestiones conjuntas con los Intendentes de las demás ciudades del Corredor.
Plan Director de Ordenamiento Físico del Tránsito:
Se ejecutará el Plan que le encomendáramos formular a la Facultad de Ingeniería de la UNICEN, que contemplará acciones de construcción de rotondas, reductores de velocidad, instalación de nuevos semáforos y la revisión del sentido de circulación de algunas calles.
Se instrumentará un amplio programa de señalización con la fabricación de la cartelería a cargo del taller de herrería del Programa “Vivir una Ciudad Segura”, como así también señalización horizontal (señal sobre calzada) .
Se habilitará una playa de estacionamiento pública de camiones y se comprará una balanza móvil para el control de cargas.

OBRAS HIDRÁULICAS:
Se continuará con el Plan de Obras Hidráulicas en ejecución, con inversión del Fondo Hídrico Municipal, ejecutándose nuevas Obras y efectuándose el adecuado mantenimiento de las ya realizadas.
Presa “La Isidora”: se están completando estudios técnicos complementarios requeridos (financiamiento comprometido por el Estado Nacional).
Desagües Pluviales Zona Oeste: Barrios San Francisco, Perón, Campus Universitario. Entubamiento canal a cielo abierto desagües Pluviales calle Catamarca Zona del Tiro Federal.
Desagüe Pluvial Urioste
Desagüe Pluvial en calle Puán entre Arroyo Azul y calle Colón.
Desagüe Pluvial calle Necochea y Bolívar
Desagüe Pluvial aliviador Calle Burgos y Malére.
Desagüe Pluviales Barrio El Sol, Zona Norte.
Desagüe Pluvial Calle 63 – Villa Piazza Centro.

Y se avanzará en la formulación de los Proyectos Ejecutivos para las Obras de retención en la Cuenca de los Arroyos Videla y Santa Catalina.

INFRAESTRUCTURA SANITARIA
- Ampliación Hospital Municipal “Dr. Angel Pintos”:
Terminación etapa en ejecución, con financiamiento municipal y de la Asociación de Cirugía Cardiovascular.
Ejecución de la nueva etapa con financiamiento del Estado Nacional.
- Construcción de 2 Nuevas Unidades Sanitarias:
Barrio El Sol con financiamiento Provincial- Crédito Banco Mundial.
Barrio Urioste con financiamiento Municipal.
Ampliación de las Unidades Sanitarias N° 1 Barrio San Francisco y N° 6 Barrio del Carmen, a través de Presupuesto Participativo.
- Obras de Desagües Cloacales:
Extensión de las Redes de Cloacas en los barrios Ceferino Namuncurá, Santa Elena, Pinasco, Villa Araya y Villa Mitre, (financiamiento de Nación a través del ENOHSA).

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA:

- Reconstrucción Escuela N° 17 ( primera etapa adjudicada recientemente).
- Construcción de edificios: Esc. N° 505, Institutos de Formación Docente, Esc. Media N°3 (Chillar) y compra del edificio sede del Centro de Formación Profesional N° 401.

INFRAESTRUCTURA RURAL:

CAMINOS RURALES: se continuará con el Plan de Mejoras en la Red Vial Rural (alteo de caminos, alcantarillado y entoscado). Los trabajos se ejecutarán por administración con la participación del Consejo Asesor Vial en la planificación y en el control de gestión de las actividades, se prevé un Programa Plurianual de Inversiones en renovación del Equipamiento Vial.
En relación al Plan de Pavimentación se concretarán solo las trazas donde se verifique el consenso necesario de los Productores, donde la Obra no sea viable se aprovechará el Proyecto Técnico de Ingeniería para avanzar en la mejora gradual de los caminos.

ELECTRIFICACIÓN: Junto con la Cooperativa Eléctrica y sumando el aporte de la Provincia se avanzará en la extensión de las Redes en distintos sectores.

INTERNET: se promoverá la conectividad progresiva en los distintos Parajes Rurales.


PASEOS Y ESPACIOS VERDES-FORESTACION:

- Recuperación del Lago Guemes y área adyacente; creación del Centro de Interpretación de la Naturaleza.
- Mejoras en el Parque D. F. Sarmiento: restauración del Patio Andaluz; construcción de compuertas y nuevo puente “amarillo”; compra y puesta en valor de la casa adyacente al sector de juegos infantiles.
- Jerarquización de la Costanera Cacique Catriel: incorporación de equipamiento y parquización sector Av. Perón-Parque y extensión del paseo con la debida intervención en la zona Norte desde Av. Mitre.
- Parador Boca de la Sierras: construcción de área de servicios y parquización; configuración del sector de interpretación de la naturaleza.
- Remodelación de distintas Plazas: San Martín, España, Belgrano Oubiñas, Catamarca y Colón, Monte Viggiano, Sto. Cabral, Urioste, Carlos Gardel, Alberdi, Cementerio, entre otras.
- Parques de Cacharí y Chillar: el primero ya está en proceso de licitación y el segundo comenzando las obras.
- Mejoramiento y embellecimiento de Accesos: Av. Piazza y Juan B. Justo.
- Remodelación Av. 25 de Mayo entre Mitre y Perón, y de la calle Yrigoyen entre Necochea y Av. 25 de Mayo (primera etapa), con la participación de los comerciantes de la cuadra y el asesoramiento del área de patrimonio.
- Remodelación del Estacionamiento, Equipamiento y Forestación en la Av. Mitre.
- Pista de Atletismo: Mejoras Integrales.

ESPACIOS PARA EVENTOS:

-Centro de Grandes Eventos: Programar adecuadamente los lugares de realización de los eventos pensándolos estratégicamente para dinamizar y potenciar zonas o sectores deseados. Considerándose la creación del Centro de Grandes Eventos (Exposiciones, Festivales Culturales, Competencias Deportivas) y del Complejo Cultural General San Martín (Cine-Teatro-Convenciones y Servicios Auxiliares).
-Complejo Gral San Martín: se está instrumentando el concurso de proyectos y se financiará con la segunda emisión de títulos del Fondo Fiduciario “Invertir en Azul”.

FORESTACION:
se ejecutará un ambicioso Plan de Forestación con la plantación de 10.000 ejemplares, con la participación de Comisiones Vecinales, Establecimientos Educativos y Vecinos Frentistas.


SERVICIOS PÚBLICOS:

PLANTA ECO-AZUL: se completará el equipamiento de la Planta de Tratamiento con el aporte comprometido por el Ministerio de Producción de la Provincia y se promoverá la constitución de la Cooperativa de Trabajo integrada por las personas que practican el Cirujeo como Cuentapropistas para una mejor organización de la tarea y aprovechamiento de los beneficios.

ALUMBRADO PÚBLICO: se promoverá el Plan Director de Ampliación del Alumbrado Público formulado junto a la Cooperativa Eléctrica y que prevé un Plan Anual de Inversiones.

EXTENSIÓN DE LA RED DE GAS:
se impulsará un Plan con financiamiento municipal y con recupero a partir de la conexión del servicio con una contribución que se pagará en cuotas, junto con la tarifa que pague el frentista beneficiado por la Obra.

CONECTIVIDAD DE AGUA Y CLOACAS: junto con la Cooperativa Eléctrica se continuará con el Programa de Facilidades para la conexión de estos servicios.

CEMENTERIO:
se impulsarán Obras de Restauración de algunos sectores del Cementerio Municipal y se promoverá un Plan Director regulador de los Cementerios.

No hay comentarios: